25 años sin la gran figura del ciclismo sanjuanino, Vicente Chancay
Este homenaje recorre parte de su historia como ciclista. Amado por los sanjuaninos, la humildad fue su estilo. Escribe Rubén Poblete.
Este homenaje recorre parte de su historia como ciclista. Amado por los sanjuaninos, la humildad fue su estilo. Escribe Rubén Poblete.
Por muchos años fue un pueblo abandonado y saqueado, pero ahora existe un proyecto para convertirlo en nuevo destino turístico.
“Ciclismo, pasión de los sanjuaninos…” viejo slogan radial que no pierde vigencia en el centenario de las primeras competencias en la provincia. Un extraordinario documento histórico realizado por Rubén Poblete.
Su origen se atribuye al quechua, pero también tiene raíces árabes. La palabra se convirtió en símbolo de la sanjuaninidad y abunda en memes.
Comenzaron a circular en San Juan cuando los medios de transporte eran sulkys y break. Ellas se animaron, Destino San Juan las rescata.
Era ahijado de Guillermo Rawson. Fue un abogado y político. También escribió el primer himno en honor a Domingo Faustino Sarmiento.
El imponente e icónico edificio fue construido por los jesuitas en 1750 y concluido muchos años después.
Desde niña mostró sus dotes de cantora, los mismos que la llevaron a brillar en España y grabar varios discos, allá la llamaron “La voz más dulce de América”.
El ícono de la tonada sanjuanina dejó una herencia invaluable para todos los sanjuaninos. Estas son sus anécdotas más íntimas.
Los más grandes del automovilismo llegaron ese día, Fangio, Gálvez y Berta. Coronó la jornada el sanjuanino Copello ganando la carrera.