
Chilca, la “hierba mágica” de los presidentes
Es usada en Sudamérica desde tiempos remotos por los pueblos originarios como medicina y también como tintura. Evo se la recomendó a Hugo.
Leer MásRevista digital declarada de interés Turístico y Cultural por el gobierno de San Juan
Es usada en Sudamérica desde tiempos remotos por los pueblos originarios como medicina y también como tintura. Evo se la recomendó a Hugo.
Leer MásSe trata de una especie autóctona que en primavera llena los campos de amarillo. En el Norte hay proyectos de explotación de su goma.
Leer MásLas últimas investigaciones realizadas en el país lo ubican en el grupo de la flora autóctona que podría dar repuesta al cáncer.
Leer MásEs una especie endémica del país y abunda en San Juan por ser bien resistente a la sequía. Es muy codiciada como planta ornamental.
Leer MásDesde la antigüedad es consumida por humanos y animales. Aunque es sinónimo de “poca importancia”, tiene muchas propiedades.
Leer MásDurante años fue utilizado para curar tos y hasta asma. Hoy, la ciencia valida los usos ancestrales y las propiedades del fruto.
Leer MásElegido por los paisajistas para hermosear los jardines y paseos, pero también con amplias propiedades y hermosa leyenda.
Leer Más