Especie protegida: Loica, ave nativa de pecho rojo
Es autóctona de Sudamérica, se encuentran ejemplares hasta Tierra del Fuego. Anida en el suelo y es muy cantora.
Es autóctona de Sudamérica, se encuentran ejemplares hasta Tierra del Fuego. Anida en el suelo y es muy cantora.
Miles de fieles llegan cada año a la fiesta del santo que se celebra en Media Agua, departamento Sarmiento, donde se encuentra su reliquia.
Últimamente no es común escucharla, menos que se deje ver, pero este año apareció una, como siempre, en Pocito.
Dos familias ulluneras se unieron para mantener viva la tradición que trajeron sus abuelos de España. La finca se llena de vecinos y amigos con la única meta de compartir el ritual del carneo.
¿Será por sus profundos ojos negros? ¿O por su canto que hipnotiza y enamora? La leyenda la vincula a una belleza nativa.
La foto de una plantación en Médano de Oro recorrió el país y un sanjuanino en Buenos Aires recordó su infancia cosechando algodón en San Juan.
Es una de las más antiguas de San Juan. Fue remozada y puesta en valor en el 2021, aunque hay dudas entre los lugareños respecto al nuevo nombre.
Los niños la ven, los adultos sólo pueden escucharla. Los relatos de un pueblo jachallero que siguen cautivando a grandes y chicos.
“La Flor de la mafia” era hija de un capo mafioso de Rosario, provincia de Santa Fe. Sus últimos días fueron como comerciante en la Ciudad de San Juan.
Este homenaje recorre parte de su historia como ciclista. Amado por los sanjuaninos, la humildad fue su estilo. Escribe Rubén Poblete.