Cómo era la Catedral antigua que se llevó el terremoto de 1944
El imponente e icónico edificio fue construido por los jesuitas en 1750 y concluido muchos años después.
El imponente e icónico edificio fue construido por los jesuitas en 1750 y concluido muchos años después.
Nació un 3 de enero de 1916, fue autodidacta, amigo de Quinquela Martín y uno de los artistas que más obras produjo en San Juan.
Esta historia nos remonta a épocas en las que los pueblos originarios tuvieron que enfrentar la violencia de los incas.
Desde niña mostró sus dotes de cantora, los mismos que la llevaron a brillar en España y grabar varios discos, allá la llamaron “La voz más dulce de América”.
Declarada Patrimonio Inmaterial de la Provincia, un compendio de distintos investigadores sobre su origen y su evolución.
El ícono de la tonada sanjuanina dejó una herencia invaluable para todos los sanjuaninos. Estas son sus anécdotas más íntimas.
Sus frutos eran esenciales en la alimentación de nuestro pueblo originario por lo cual era muy cuidado.
Brindarán asesoramiento gratuito desde la Dirección de Industrias Culturales, ubicada en el Centro Cultural Conte Grand, de martes a jueves de 9 a 14.
Son ocho los rubros en los que competirá la provincia en uno de los eventos más importantes del país.
Un niño que llora y un decapitado en calle Alfonso XIII más un aparecido en Santa Lucía. Como dice la jerga: no apto para personas sensibles.