segisa

Pocito: imperdible Ruta del Vino y del Olivo en minibus

El departamento Pocito es reconocido como el iniciador de la Ruta del Vino en San Juan gracias a los empresarios Rodolfo Nale y Miguel Más, y en esta tierra agrícola por excelencia se conservan algunas de las bodegas más antiguas de la provincia.

Para potenciar esta ruta junto con la Ruta del Olivo, la Municipalidad de Pocito reactivó los circuitos gratuitos en minibús a los que se puede acceder con reserva previa (mínimo cuatro personas) y es opcional para el turista el pago de alguna degustación en los establecimientos.

Un grupo de periodistas, la mayoría pocitanos, realizó el circuito visitando las bodegas Fabril Alto Verde, Viñas de Segisa, y la Champañera Miguel Más; y los establecimientos olivícolas Tutuna y La Pocitana.

El circuito dura unas cuatro horas, el minibús, con capacidad para 18 personas, parte de la Casa de Turismo y Cultura de Pocito (calle Maurín 1044 Oeste), el grupo fue acompañado por Emilia Cornejo.

El dato destacado fue la excelencia de todos los guías, con sólidos conocimientos de cada establecimiento.

Finca Tutuna
Tutuna

La primera parada fue en Tutuna, donde Bruno Santipolio contó que es un emprendimiento familiar y agroecológico que produce aceite de oliva virgen extra y cosmética natural con aceite.

La propiedad cuenta con olivos centenarios y otros más jóvenes en los que se utilizan los desechos del proceso del aceite como fertilizante orgánico, y cuenta con riego por goteo. La cosecha es manual.

Bruno dio algunas cifras para acreditar el lento proceso de los olivos: de un árbol de 10 años se puede obtener un litro de aceite, mientras que de uno viejo se elaboran entre 10 y 12 litros. Los varietales son arauco, arbequina, y changlot real.

De las aceitunas que ingresan en la moledora un 80 % es orujo, es decir restos de pulpa y carozos. Todo el aceite producido se comercializa en el local, en ferias y eventos especiales, al igual que las cremas corporales.

Sala de ventas de Tutuna.
Cava de Viñas de Segisa.
Viñas de Segisa

En la estructura de una antigua bodega pocitana de 1906, Daniel Bielsa reconstruyó un establecimiento de enoturismo muy completo con alojamiento en el predio.

La visita incluyó la cava donde se guardan las botellas más valiosas y las barricas de roble francés y americano. Pía Roca fue la guía del grupo y dio una clase rápida sobre los principales varietales de uva de San Juan. 

Dos enormes toneles reciben al turista y son la gran atracción, construidos de roble francés en 1884, tienen una capacidad de 25.000 litros, aunque actualmente no se usan para almacenar vinos.

La capacidad total de la bodega es de 400.000 litros; y algunos de sus vinos han ganado medallas de oro y plata en distintos concursos nacionales.

Pía Roca, en el sector de ventas y degustación de Viñas de Segisa.
Betina Moral en una de las paradas accesibles del circuito en La Pocitana.
La Pocitana

La Pocitana es una de las más antiguas fábricas de aceite de oliva y aceitunas en conserva del departamento y es, además, el primer establecimiento olivícola accesible de la provincia, se puede recorrer en silla de ruedas, cosechar o podar.

Betina Moral cuenta la historia de la olivicultura en el país, los jesuitas fueron los que trajeron las primeras plantas. También cuenta cómo es el manejo de riego por goteo, sistema indispensable para soportar la crisis hídrica que padece la provincia.

En el recorrido se incluye la sala de envasado de aceitunas y de aceite, para terminar en el local de venta donde además de los productos propios ofrecen una amplia variedad de otros productos pocitanos.

También cuenta con un centro de interpretación del aceite de oliva con opción a cata de distintos varietales y juegos para niños donde aprenden sobre la importancia y beneficios para la salud del aceite de oliva.

Sala de ventas de La Pocitana.
Tecnología de punta en la bodega Fabril Alto Verde.
Fabril Alto Verde

Esta bodega es una de las iniciadoras de la Ruta del Vino y es la primera en contar con vinos orgánicos con certificación nacional.

La bodega comenzó a elaborar en 1988 con uvas propias. La guía, Cinthia Bazán, explicó qué significa un vino orgánico (sin agregado de químicos), cómo se cuida la planta, cómo se cosecha la uva y cuál es el procedimiento en la bodega.

Fabril Alto Verde tiene una capacidad de un millón de litros y cuenta con sala de fraccionamiento propia. Además, tiene uno de los salones expositores y de degustación más hermosos de toda la ruta. Allí están expuestos todos los productos de la bodega y hace poco sumaron una sala de regionales muy completa.

La bodega abre al público todos los días y se pueden realizar degustaciones y maridajes con reserva previa.

Sala de exposición y venta de Fabril.
Bodega autosustentable, la Champañera de Miguel Más y sus paneles solares.
Champañera Miguel Más

Trabajando desde el año 1983, Miguel Más es otro de los pioneros de la Ruta del Vino en San Juan, pero es además el único que elabora vino espumoso (champagne) con el método champenoise en la provincia, totalmente artesanal.

La bodega se ha convertido en autosustentable al sumar 24 paneles solares para la generación de 12 kilovatios/hora de energía. La empresa se enorgullece de tener una huella de carbono casi inexistente. También cuenta con sistema de riego por goteo.

Gabriel López fue el guía que contó todo el proceso de la uva, también orgánica certificada por la Organización Internacional Agropecuaria. También explicó cómo es el proceso de tres años de cada botella.

En los últimos años, Más ha sumado a sus espumosos otros vinos orgánicos varietales, dulces, jaleas de uva, salsa de tomate, arropes, entre otros.

Un servicio especial de esta empresa son las etiquetas personalizadas de botellas.

Ruta del Vino y el Olivo completa

Información de contacto: Para reservas el número es 0264 576-0335; o al mail direcciondecultura@pocito.gob.ar; la Casa de Turismo y Cultura está en calle Maurín 1044 (oeste), Pocito.

Tutuna: 264-4070766

Viñas de Segisa: 264-4578366

La Pocitana: 264-5046812

Fabril Alto Verde: 0264 469-7839

Champañera Miguel Más: 264 660-4901