Prometen volver a emocionar a los sanjuaninos, pero esta vez desde el norte de la Ciudad de San Juan, Albardón, donde la Ópera de San Juan presentará La Traviata, de Giuseppe Verdi, con la que inaugurarán el nuevo espacio cultural sala Eufemia en ese departamento.
La cita es para los días 11 y 12 de octubre, a la hora 21, las entradas tienen valores de $40.000 y $50.000, y pueden adquirirse de forma anticipada en entradaweb.com.ar y Hoffman.
Con la Orquesta y Coro de la Ópera de San Juan, la dirección General y Artística de Ricardo Elizondo, la puesta en escena tendrá como director musical a Marcelo Pozo Zarich, como director escénico a Gerardo Lecich; director coral a José Domingo Petracchini y en la dirección de escenario a Monika Skowron.
El elenco lo completan:
Violetta Valéry: María Belén Rivarola; Alfredo Germont: Gastón Oliveira Weckesser; Giorgio Germont: Luis Gaeta; Flora Bervoix: Marta Bilska; Gastone: Octavio Sosa; Marquese: Pedro Delgado; Barone Duphol: César Sánchez; Dottore: Pablo Guardia; y Annina: Marta Bilska.
Mientras que la Maestra Interna será Luz Ramírez; la caracterización, maquillaje y peluquería estará a cargo de Damián Olivier; el escenario, Hugo de Bernardo; y la iluminación a cargo de Sergio González.
En el año 2006, la Fundación Ópera de San Juan inició sus actividades siendo pilar en la democratización y federalización de la ópera en la provincia con producciones 100 % sanjuaninas. El debut fue en octubre de ese año con La Traviata, en el Teatro Sarmiento.
Carmen, La Bohéme, El Barbero de Sevilla, Elixir de amor, fueron otras obras presentadas en sucesivas temporadas.
Luego de ocho años sin actividad, debido a que en el año 2017 se anunció una colaboración entre la Fundación Ópera de San Juan y el Teatro del Bicentenario que no se concretó, vuelven a escena con más ímpetu para llevar arte a cada rincón de la provincia.