Llama la atención de inmediato por sus plumas color negro profundo que hacen resaltar su pico naranja, pero cuando canta se lleva todos los aplausos. Un mirlo sorprendió a todos en una zona semi urbana de Pocito, donde es poco común verlo por sus hábitos migratorios.
Como es un pájaro omnívoro, se detuvo a comer unas aceitunas que había en el suelo.
Según la página web Animales, el nombre mirlo incluye a una extensa variedad de aves, cuyo cuerpo está cubierto de suaves plumas de una tonalidad negra azabache. Su pico y patas son de color amarillo-naranja, tienen tres dedos y una pezuña que les permite agarrarse de las ramas.

Estas características generales de la especie pueden variar según el sexo.
Es conocido por emitir un hermoso canto, aflautado y melodioso, que anuncia la llegada de la primavera. Pero además, tiene una gran capacidad para improvisar.
El mirlo común (cuyo nombre científico es Turdus merula) es un ave que se encuentra en Europa, Asia y el norte de África, y ha sido introducida en regiones como Australia, Nueva Zelanda y América del Sur, debido a su capacidad para adaptarse a diversos hábitats.
En ecologiaverde.com señalaron que el mirlo es un ave de dieta omnívora que consume una variedad de alimentos. Su alimentación abarca insectos, gusanos, frutas como bayas, manzanas y cerezas, además de algunas semillas.
Prefiere buscar su comida en el suelo, donde excava para encontrar lombrices y otros invertebrados, aunque también se alimenta de frutas y orugas en árboles y arbustos.
“El mirlo común es altamente territorial. Los machos defienden su territorio durante la temporada de cría, enfrentándose a otros machos que intenten invadir su espacio. Las peleas entre machos suelen ser rápidas, pero intensas.

Después de la temporada de cría, el comportamiento territorial del mirlo se suaviza, y varios individuos pueden coexistir en el mismo hábitat siempre que haya suficiente comida”.
Otra característica destacada es que si bien algunos mirlos son residentes durante todo el año en determinado espacio, los de zonas más frías migran durante el invierno hacia zonas más cálidas.
Estos mirlos migratorios suelen ser más sociables y formar grupos pequeños para alimentarse y descansar.
Como sucede con otras aves, el mirlo es monógamo, y cuando forma pareja es para toda la vida, que no es muy larga, solo viven entre 2 a 4 años.
La hembra construye el nido en arbustos o árboles a unos dos metros de altura. Y tanto la madre como el padre se ocupan del cuidado de los polluelos, alimentándolos y retirando las bolsas fecales del nido.
Sus crías dejan el nido entre los 10 y 19 días después de nacer, pero siguen siendo alimentados por sus padres durante varias semanas más.
El mirlo es considerado un ave culturalmente importante en el mundo, y tiene una presencia destacada en la literatura y la cultura.

“William Shakespeare lo mencionó en varias de sus obras, como Enrique IV y Sueño de una noche de verano, donde se refería a ellos como «ousels». Esta ave es un símbolo de armonía y belleza, particularmente por su canto, el cual es muy valorado por ornitólogos y aficionados a las aves”.
Además, se lo menciona en muchos textos antiguos. En el Libro de los animales, es señalado por Aristóteles con el nombre de Cottyphus (Κοττύφος), y a pesar de su plumaje negro, no era considerado como un símbolo de mal augurio.
Su fascinación se extiende a la música y existe una composición para flauta y piano, “El Mirlo negro (Le merlenoir)”, de Olivier Messiaen, inspirada en su canto.
Otro que fue seducido por su canto fue Paul McCartney, y en épocas de Los Beatles escribió una de sus más hermosas baladas, “Blackbird”, en la que se oye el canto de un mirlo al final.