En el departamento del Barrio San Martín, donde vivió siempre, rodeado de sus fotos familiares, reconocimientos profesionales y una pared completa de cassettes VHS que contienen 3000 horas de “Motores en marcha”, Jorge Enrique Pinardi rememoró su trayectoria, hazañas y miles de anécdotas.
En una provincia muy fierrera como San Juan, no es de extrañar el éxito del programa conducido por un hombre (de ojos transparentes como el agua) que después de tantos años ya es una figura destacada en el mundo del automovilismo local y nacional, pero que nunca perdió la humildad.

Creador del programa deportivo más longevo de San Juan (este año cumple 42 años en Radio Sarmiento), Pinardi recuerda hoy al niño de 13 años que iba a la cancha, jugaba en el preliminar y después vendía golosinas y naranjas mientras se jugaba el partido de primera.
Después escribía la crónica del partido para el diario La Reforma de General Pico, provincia de La Pampa, donde nació “el periodista deportivo más joven” según publicó quien entonces era el jefe de deportes del diario.

Su infancia en Realicó fue campera hasta los 10 años, se subía al caballo a las 8 de la mañana y se iba a cuidar vacas. Después, su papá, Alejandro Pinardi (descendiente de inmigrantes italianos), lo llevaba en sulky a la escuela a dos leguas (10 kilómetros). Su hermano aún vive en Realicó.
“Tenía 14 años y escribía en forma amateur, pasional, para el que era el diario más importante de La Pampa. Pero también fui heladero ambulante y recorría las calles en un triciclo. Fui animador de la Fiesta del Trigo en Realicó donde se elegía la reina, y por entonces ya vendía harina para el molino”, contó.

A los 18 años hizo el servicio militar y después siguió vendiendo harina en Mendoza y San Juan para el molino Realicó. En 1970 le pidieron que se quedara en San Juan a cargo de la oficina del molino.
En La Pampa tenía una novia pero acá se enamoró de una sanjuanina, Lilian Rosa, y fue el ancla que lo dejó en San Juan cuando el molino quiso trasladarlo a otra provincia. Con Lilian tuvo cuatro hijas, dos de ellas le dieron dos nietos, Paula y León que juega en Desamparados.
El deporte era su pasión, y ya tenía experiencia en los medios, por eso un día pasó por radio Sarmiento donde lo conoció a Melchor Murúa, a Horacio Lucero, Felipe Núñez y Cortez Bruna. Desde entonces no paró.

“Llegué a radio Sarmiento en 1983 cuando recién se privatizaba, ahí lo conocí al Dr. Albaladejo que era el director y era un personaje, la representación del bohemio; y después a Emilio Ventura, que tuvo gestos muy importantes conmigo. Radio Sarmiento es un refugio espiritual para mí”, dijo Pinardi.
Ese año nació Motores en marcha, cuyo nombre surgió minutos antes de salir al aire, se le ocurrió a Mario Castro. Pero el nombre ya estaba registrado en Córdoba, así que Pinardi lo registró como ‘Motores en M… SJ’ y ‘Rodando’ para el ciclismo, aunque aclara “yo de ciclismo no se nada”.
-¿Por qué un programa de automovilismo?
-Soy futbolero, soy hincha de Colón y hasta fui comentarista de fútbol, pero siempre me gustó el automovilismo. En las mañanas de domingo en Realicó, mi mamá, Elvira César, me ponía la radio y escuchaba las carreras, y cuando se corría una cerca trataba de ir a verla. Me acuerdo que una vez fui a ver una carrera en un tren de carga con unos amigos.

Ya en San Juan, un día fui a un taller a llevar mi auto y estaba Fernando Persia y a Carlín Aragón que charlaban entusiasmados con una carrera y cuando volví a la radio le dije a Alfredo Márquez que deberíamos hacer algo y me dijo ‘dale empecemos’.
De la radio pasó a la tele, en los inicios de Canal 5 Telesol, “trabajábamos con mucho sacrificio porque uno solo hacía todo, cargaba la enorme cámara, el micrófono y preguntaba”.
Con los años llegó a ser jefe deportes en LV5 y director en radio Nacional (’92 al ’94) durante la gobernación de Jorge Escobar. En paralelo seguía vendiendo harina, “siempre seguí haciendo otras cosas”.

De Henry Martin hizo todas las carreras, desde la primera. Después Pinardi tuvo laderos importantes que trabajaban a la par, su hija Daniela y Cristian Flores, que viajaban en colectivo a la provincia donde se corría una carrera.
La experiencia como piloto fue en el Safari de Valle Fértil, en una camioneta que le prestó Cayetano Yannello, y tuvo a Daniela de copiloto.
“Saludos en varios idiomas recibe al aire Motores en Marcha, el programa es marca”, dijo.
Motores en marcha se emite por Radio Sarmiento los sábados de 15 a 18 y los domingos de 9 a 13, en cadena con el país, pero cuando se hacen en Juan las transmite el equipo local. En Telesol el programa se emite los sábados a las 14.

Con dos líderes
Raúl Alfonsín era presidente en 1986 cuando el Ministerio de Bienestar Social de la Nación invitó a todos los jefes de deportes de los medios más importantes del país; de San Juan fueron Dante Pantuso por Diario de Cuyo, Rubén Páez por radio Colón y Pinardi por radio Sarmiento.
El presidente de AFA era Julio Grondona, en la conferencia de prensa Pinardi fue de los últimos en preguntar y los temas de actualidad se habían agotado, entonces le soltó: “¿Por qué si tenemos una AFA tan rica tenemos los clubes tan pobres?”.
Uno se podía imaginar la cara redonda de Grondona pasando del rojo al morado.
“Me contestó muy mal y yo me quede con cara de piedra, que iba a hacer. Terminó la conferencia y me fui a conocer el Salón de los Escudos en el ministerio y estaba solo en ese salón enorme mirando el escudo de Ecuador cuando siento que me tocan la espalda con el dedo, me doy vuelta y era Grondona que me dijo: ‘pero pibe vos quien te crees que sos’ me retó hasta que se cansó”.

Pero siguieron hablando y después de la bronca los ánimos de ambos se calmaron. Entonces Grondona sacó su tarjeta personal y se la dio a Pinardi. “Me dijo que no le daba a nadie el número de su casa, porque en esa época no había celulares, él vivía en Sarandí, y que el jueves en la tarde lo podía llamar porque iba a estar en su casa”.
Pinardi lo llamó desde la radio ese jueves y después lo volvió a llamar muchas otras veces. “Don Julio haga algo por Racing, le decía yo siempre. Un día vino a San Juan y ya tenía celular, le pregunté por Racing y me dice ‘me tenés podrido con Racing’ y ahí me contó que él en el año 1944 estaba de luna de miel con su esposa y pasó por San Juan en un Ford 38 , lo vio destruido después del terremoto. Para mi digan lo que digan el tipo fue un genio”.

Con Carlos Saúl
A Carlos Menem lo conoció cuando era gobernador de La Rioja. “Fuimos a transmitir la Doble Chepes, terminó la carrera y estábamos en el hotel del Automóvil Club y nos dijeron que en la casa de Cachilo Pez estaba el gobernador Menem. Fuimos, estaba sentado en la punta de una mesa larga, se empezaron a ir y quedamos él y yo, y le hice una nota que se la mandé al diario de La Pampa, un genio el tipo. Después le mandé la nota y me contestó en una carta que la tengo por ahí”.
Otra vez estaban en La Rioja en el hotel Sussex, le habló a la casa de gobierno por el fijo y no estaba en ese momento, pero justo cayó Menem al hotel a saludar a los jugadores de Andino que jugaban con Alianza de San Juan.

Pinardi lo encaró y le dijo que quería hacerle una nota y Menem contestó que no podía en ese momento pero que estaría en la cancha en la tarde. Esa tarde lo vio al expresidente haciendo la fila en el estadio para sacar la entrada, “por ahí tengo esa foto, estaba con una remera rayada, entró y me dijo que iría a la cabina a comentar el primer tiempo, y así hizo”.
La tercera vez fue con Motores en Marcha, Menen andaba visitando las provincias en campaña presidencial y estaba en San Juan. A las 10 de la noche en la radio los jueves tenían ‘La noche del piloto’, le pidieron a su secretaria una salida al aire por teléfono y Menen estuvo media hora de programa contestando las preguntas de la audiencia.
Pinardi se reconoce peronista desde niño, “lo escuché a Perón por radio y me cautivó. Soy peronista porque el peronismo es una doctrina con ideas y fue el único sistema desarrollista del país”.
Hace algunos años escribió “Plato de agua” un libro de relatos cortos. “Plato de agua le puse porque los relatos son abstractos y nadie puede tomar agua de un plato, además Realicó significa plato de agua”.
Aunque al libro nunca lo presentó formalmente, dijo que a lo mejor ya sería hora.

Sin miedo a nada
Fue relator en el Mundial Hockey ’78, jugado en San Juan, “no sabía nada de hockey pero me animaba, éramos siempre los mismos cuatro los relatores”. También fue comentarista de fútbol hasta que se dio cuenta que disfrutaba más como observador.
Con Motores en Marcha conoció a los mejores del país y de San Juan como Juan Manuel Fangio, Eduardo Copello, Carlos Reutemann, Juan María Traverso, entre otros.

“Soy muy amigo de Raúl Martinazzo, uno de los mejores tipos que conocí en el deporte”.
Los mejores deportistas de San Juan según Pinardi son: en ciclismo el Payo Matesevach, Vicente Chancay y Oscar Villalobo; en automovilismo, Ricardo Zunino y Henry Martin. En futbol, Isaac Paz, Antonio Ríos, Molina, Raúl Antuña (hay muchos); en hockey, Daniel Martinazzo.
“Destaco la figura de Delia Simone, campeona argentina de tiro, y seguro me olvido de muchos. Como periodista deportivo el mejor fue Melchor Murúa, un chanta pero un gran periodista y el responsable de que yo siga en esto”.