Las virtudes curativas (comprobadas) del molle dulce

Las virtudes curativas del molle dulce, usadas desde tiempos remotos, fueron comprobadas en laboratorio en el país.

El molle dulce o molle de beber no es muy abundante en la provincia de San Juan, “es un árbol que se cría en las faldas de los cerros Pie de Palo y Huerta”, señalaba en su libro “Contribución a la historia geográfica de San Juan”, Pedro Pascual Ramírez.  También se lo puede encontrar en las serranías de Valle Fértil.

molle

En el libro de Ramírez, en el último capítulo, Algo sobre la flora indígena, se enumeran las principales plantas autóctonas de la provincia, entre ellas el molle y sus propiedades medicinales.

Ramírez señalaba que este molle tiene madera fuerte, resiste a las acciones de la humedad, es buena leña y su cáscara se usa para curtir cueros de cabra y oveja. Hay varias especies y la más buscada para dicho empleo es la negra.

Agregaba que este árbol segrega una resina de olor fuerte y agradable y en medicina se la emplea como purgante.

“Las hojas en forma de emplasto se las usa para las hinchazones de los pies, las heridas y aún las úlceras”, señalaba Ramírez.

Es muy valorado por su fruto dulce y picante con el que se fabrica la “aloja de molle”, bebida apetitosa y refrescante de color amarillento y poca graduación alcohólica, de ahí su nombre “molle de beber”.

aloja de molle
Aloja de molle

La bisabuela Toribia Zárate usaba su fruto dulce en el mate.

No hay que confundir el molle de beber (cuyo fruto es pequeño y color verde pálido), con el molle del pimiento, cuyo fruto es rosado y picante, fruto del árbol al que también se lo conoce como aguaribay.

Valor medicinal comprobado

En 2017, María Garro, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), estudió el molle de beber, que abunda en esa provincia, para obtener el título de doctora en Farmacia.

Según la página de unidiversidad.com.ar, la investigación comenzó con un estudio etnobotánico en las localidades de Villa de la Quebrada, Nogolí y San Francisco del Monte de Oro, a través del cual se le consultó a la población sobre el uso de dos especies.

María Garro
Dra. María Garro

Respecto al molle de beber, Garro planteó todo el estudio sobre la actividad gastroprotectora y diurética, tanto de infusiones como de extractos. Se logró el aislamiento de metabolitos secundarios, a los que se puede atribuir en parte la actividad farmacológica.

Se demostró la capacidad citoprotectora del molle de beber, y su capacidad de reducir las úlceras inducidas por diversos agentes necrosantes en modelos experimentales en ratas.

También se realizaron ensayos que demostraron la actividad antibacteriana frente a Helicobacter pylori, una bacteria que coloniza la mucosa gástrica y provoca úlceras, entre otros trastornos.

“La población utiliza con constancia estas plantas. Con estudios validamos su actividad y demostramos que las personas las utilizan adecuadamente para tratar ciertas patologías de tipo gástrico, y diuréticas. Este estudio permite contribuir con métodos científicos a corroborar la actividad de las mismas para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo María Garro.

Características del molle

El nombre científico es Lithraea molleoides, y sus nombres populares son: molle de beber, molle de Córdoba, falso molle, chichita colorada, molle dulce, molle blanco, aruera (Uruguay), aroeira (Brasil). Es parte de la flora natica Sudamericana.

Se trata de un árbol robusto de copa globosa y frondosa y follaje perenne y brillante. Tolera vientos y heladas intensos.

molle
Fruto de molle

Según herbotecnia.com, el fruto del molle es una drupa globosa y semiseca, lisa, glabra y brillante, del tamaño de una arveja y de color amarillo verdoso, o castaño, a la madurez.

El molle de beber es una especie típica del monte serrano que no pasa de 10 metros de altura y que generalmente es más bajo; su tronco alcanza en la base un diámetro de casi 1 metro.

De la fruta se hace arrope y una bebida fermentada (aloja de molle) dulce y fuerte. La madera del árbol sirve para arados, construcción de ranchos, y es un buen combustible. Además del uso como medicinal, también se la emplea como ornamental, a partir de la siembra de semillas.

En plantasmedicinales.com señalaron de sus propiedades medicinales que la infusión que se obtiene de sus hojas se usa para combatir resfríos, afecciones digestivas y respiratorias.

Su intensa floración a fines de la primavera es valorada por los apicultores ya que produce gran cantidad de néctar y polen.

Usos del molle de beber

Una aplicación muy difundida consiste en reemplazar el azúcar del mate por algunas semillas de molle, que además mejoran el gusto de la infusión.

En medicina doméstica se emplea el cocimiento de cogollos para combatir las inflamaciones de las vías respiratorias y digestivas, proviniendo de tal uso el nombre común de “molle de beber” o “molle de tomar”.

Como diurético y estomacal se emplean los frutos y hojas; contra resfríos, edulcorante medicinal y para teñir de color amarillo, las hojas. Para la preparación de bebidas denominadas “arrope” y “aloja” y fabricar refrescos, los frutos.

molle

La revista Inflammopharmacology, señala que diferentes investigaciones comprobaron que un compuesto vegetal, llamado galato de metilo, extraído de la planta autóctona argentina molle de beber, tiene un efecto terapéutico.

Cuando lo aplicaron en un modelo experimental de ratas que recrean esa condición, demostró tener actividad antiinflamatoria, antidiarreica y antiespasmódica.

De su fruto dulce se produce tradicionalmente la “cerveza aborigen” o aloja de molle.

En la gente y su cultura

Canciones y poemas destacaron la presencia del molle en las serranías del país, como este poema de Ricardo Miró que luego se hizo canción.

O esta bella canción Coposo molle lindito – Cantata de los Molles.

“La gente conoce el uso de las plantas a través de sus antepasados. A medida que pasa el tiempo es importante realizar este relevamiento porque este conocimiento popular se va perdiendo en las generaciones más jóvenes”, dijo la investigadora María Garro.

Otras hierbas medicinales autóctonas, aquí.