El jueves 4 y viernes 5 de septiembre se realizará en San Juan el Foro Nacional de Turismo en el Teatro del Bicentenario.
El evento, señala la página oficial, se afianza como una iniciativa estratégica del Consejo Federal de Turismo, consolidándose como un espacio clave para el intercambio, la articulación y la construcción colectiva del sector.
La edición 2025, bajo el lema “Transformando destinos: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad para un Turismo Inteligente”, nace como un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva entre actores clave del turismo argentino e internacional: organismos públicos, sector privado, academia, emprendedores, comunidades locales y organizaciones multilaterales.
En un contexto de cambio constante, repensar los destinos turísticos implica integrar de forma estratégica la innovación y la tecnología como motores de transformación, capaces de mejorar la gestión, la experiencia del visitante y la competitividad.
Siempre con la sostenibilidad como eje transversal, el Foro propone charlas magistrales, paneles temáticos, talleres y espacios de vinculación centrados en los principales ejes del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes.
Para participar
La agenda del primer día proyecta:
Inicio de Acreditaciones de 11:00 a 14:00 en Hall Principal.
Apertura del Foro Nacional de Turismo: 14:00 – 15:00 en la Sala Principal.
Panel: La Sostenibilidad como propósito de los destinos turísticos (inteligentes)
15:00 – 16:00
Sala Principal. Estrategias integrales para un desarrollo turístico sostenible, desde perspectivas ambientales, socioculturales y económicas.
Ana Caram, Subsecretaria del Ministerio de Turismo en Ministerio de Turismo Uruguay. Es Magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable (UDELAR – Universidad de Siena, Italia), Profesora de Geografía y Técnica en Turismo.
Virginia Sahores Avalís, Directora General en AMAU Hotel de la UNLP, Licenciada en Turismo y Doctora en Ciencias de la Administración.
Ana Clara Rucci, Directora en Instituto de Investigaciones en Turismo de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en turismo accesible, siendo una de las principales referentes de América Latina en el eje de Accesibilidad del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes.
Panel: La Tecnología como impulsor de los destinos turísticos (inteligentes) 16:00 – 17:00
En Sala Principal. Tendencias tecnológicas que mejoran la gestión de los destinos, facilitan la toma de decisiones, potencian la promoción turística, y amplifican la experiencia de los turistas.
Dolores Ordóñez, Vicepresidenta en Gaia-X Hub, Directora de AnySolution. Doctora CUM LAUDE en Espacios de Datos de Turismo en destinos turísticos inteligentes, es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, con un Executive Master en Innovación.
Carlos Andrés Orozco Núñez, Presidente en Fundación Ciudades del Futuro Ecuador. Fue Subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo del Ecuador durante 6 años.
Pablo Alejandro Singerman, Fundador y Presidente en Estudio Singermán & Makón y de Metrix S.A. Fundador y presidente de Estudio Singerman & Makón, miembro afiliado de ONU Turismo, y de Metrix Inteligencia Artificial S.A.
Marcelo Funes, Director en Instituto Ciudades del Futuro, organización pionera en el impulso del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes en América Latina.
Charla Magistral: La Innovación como ventaja competitiva en los destinos turísticos (inteligentes) 17:00 – 17:45
Sala Principal. Iniciativas disruptivas que redefinen el turismo a nivel local y global, y generan valores distintivos y diferenciadores.
Juan Ortells, Director de Innovación en AnySolution. Es licenciado en Economía y tiene un máster en Gestión y Administración de Empresas. Cuenta con una amplia experiencia en innovación tecnológica, con más de 30 años de trayectoria en desarrollos tecnológicos especialmente en el ámbito de los destinos turísticos inteligentes.
Uriel Charne, Presidente en Ente Municipal para la Actividad Turística de la ciudad de La Plata. Licenciado en Turismo y Mg. en Dirección de Empresas, combina su formación académica con una sólida experiencia en innovación aplicada al turismo.
Charla Magistral: La Gobernanza como clave del éxito para el turismo inteligente, 17:45 – 18:30
Sala Principal. Gestión de la transformación turística desde lo público, con liderazgo institucional y fomento de la cooperación multisectorial y multinivel.
Ana Clévia Guerreiro, Coordinadora en la Unidad de Competitividad en SEBRAE Nacional, donde lidera acciones estratégicas para la implementación y promoción del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en Brasil.
Alejandro Vargas, Responsable del Programa Nacional de Calidad Turística y del Proyecto DTI en Viceministerio de Turismo de Colombia.