Casa España: el edificio más lujoso que tuvo San Juan

No solo los terremotos fueron los responsables de que la provincia perdiera para siempre su ciudad colonial, también lo fue el “progreso”. Así fue como se perdió la primera Casa España, el edificio más lujoso que tuvo San Juan.

El 30 de agosto de 1911 la colectividad hispana fundó el Club Español con un considerable número de socios y en octubre de 1925 inauguró su regio edificio frente a la plaza 25 de Mayo sobre calle Mendoza.

En “Historia de San Juan”, Horacio Videla relató que la colectividad española era la más numerosa e importante de extranjeros residentes en la provincia y fue la que fundó el club el 30 de agosto de 1911.

Fachada de la primera Casa España

“Ocurría el suceso a sólo tres meses de haber asumido Victorino Ortega con el consiguiente aflojamiento de las tensiones políticas, y después de transcurrir más de una década se instalaba en su magnífica sede propia frente a la plaza 25 de Mayo.

La Casa España, fastuosamente decorada por Ramón Subirats, con la colaboración de Geccone, en la que Antonio Pérez Valiente de Moctezuma dejó impreso su talento para lograr ese conjunto de extraordinaria belleza que la ha distinguido como la más suntuosa casa de San Juan”, al decir de Videla.

Luego destacó que esa sede se salvó del terremoto en 1944, pero “la casa España debió desaparecer por ese algo de Maloc, un Maloc gigantesco y asimismo insaciable que tiene el progreso.

Progreso al que sacrificamos recuerdos y tradiciones, y rendimos el culto bárbaro de morir un poco con todo eso que se ligó de una manera u otra a nuestras vidas, expropiada para la apertura de la avenida Central”, dijo Videla en su libro “Retablo sanjuanino”.

Foto tomada en 1940 publicada por El Nuevo Diario.

El rescate de la memoria

“Gran parte de la obra de Subirats se perdió, después del terremoto de 1944, cuando el edificio se expropió para la apertura de la Avenida Central”, dijo Juan Carlos Bataller en San Juan al mundo.

Y agregó que también se perdió la magnífica fachada estaba adornada con un bajorrelieve simbolizando la hermandad de España y América y un medallón con la esfinge de Cervantes. Dos pisos y un subsuelo donde se distribuían las dependencias administrativas, salón de fiestas, salón de actos y salas de reuniones.

Fue la historiadora sanjuanina Isabel Gironés de Sánchez, la que en su libro “La ciudad perdida” dejó el inventario de las obras de la primera Casa España.

El hall central y las voluptuosa escalera, Foto publicada en El Nuevo Diario.

Ella rescató el inventario publicado en 1955, cuando estaba por demolerse la Casa España.

“Sobre el cielo raso se ve todavía una tela de 8×4 metros pintada al óleo. Lleva la firma de Ramón Subirats y Geccone, data de 1924. Representa dos temas alegóricos: la vuelta de Colón y su presentación ante la reina Isabel y una escena en la que aparecen los Siete Sabios de Salamanca.

La ciencia española de aquel tiempo tuvo mucho que ver con el descubrimiento de América y el posterior conocimiento del Nuevo Mundo. No tanto por sus motivaciones como por lo admirable del trabajo artístico, es probablemente la tela más maravillosa de cuantas decoran el edificio”.

  • Tela pintada al óleo de Subirats que representa a España y a las provincias, de 4 metros de largo por 1,20 de ancho.
  • Seis telas representando escenas históricas españolas, reproducción de cuadros famosos, de 2 metros por 0,70, formato abovedado.
  • Ocho medallones reproducen figuras de personajes históricos. Pintados en tintas grises y sepia —óleos— sobre fondo dorado, son imitaciones muy bien logradas de mosaicos venecianos, por lo que adquieren valor extraordinario.
  • Decoración estilo renacimiento español de los abovedados del cielo raso pintados a tres tintas sobre yeso, con claro oscuro, sobre fondo de oro, imitando mosaicos venecianos. La superficie aproximada es de 20 metros cuadrados.
  • Dos bajo relieves de yeso policromados, al óleo, semicirculares, de un metro ochenta de diámetro, con dos angelitos apoyados sobre un escudo de campo liso de estilo renacimiento español, pintados con purpurina oro, sobre el que va una corona.
  • Cuatro pilastras sobre las que descansa el abovedado del cielo raso, con capitales y plata.
  • Catorce medias columnas tipo salomónicas, con capiteles similares a las anteriores.
  • Cuatro motivos colgantes modelados de 0,60 de alto, pintadas con purpurina oro y plata.
  • Baranda de madera de cedro, torneada con aplicaciones de once escudos talla directa en madera y balaustre de hierro forjado, de 0.90 por 30 metros.
Ramón Subirats y ayudantes trabajando en la Casa España. Foto publicada por El Nuevo Diario.

Salón de actos

  • Decoraciones pintadas sobre yeso, fileteado de contornos a pincel, a una tinta, sobre fondos dorados a la purpurina, representando un escudo español en cuya cimera aparecen las dos coronas y el águila bicéfala, firmado R. Subirats 1925. En los ángulos algunos motivos ecuestres y en los laterales faunos un friso que recorre todo el largo del balcón.
  • Una guarda modelada con motivos florales entrelazados, de 0,10 por 30 metros de largo, pintados a oro y plata.
  • Un friso modelado con escudo y ánfora, de 0,20 por 30 metros de largo, sobre fondo pintado de oro, plata y rojo al campo de los escudos.
  • Catorce ménsulas de yeso pintadas de plata y oro, de 0,25 de alto.
  • Dos ménsulas modeladas con motivos de grifos calados de 0,50 por 0,30 por 0,20 pintados a la purpurina a plata y oro.
  • Diez columnas de tipo salomónicas con capitales modelados y policromados en oro y plata.
  • Cuatro pilastras con capitales similares a los anteriores.

Hall central

  • Friso modelado con motivos florales, entrelazado en yeso y pintados en plata y oro.
  • Friso modelado con escudos entrelazados pintado.
  • Dos barandas circulares de madera de cedro torneados con balaustres salomónicos y aplicaciones de hierro forjado, con talla directa.
  • Friso similar a los anteriores con motivos normales.
  • Friso mensular con grifos alados y pintados con purpurina en plata y oro.
  • Cuatro paneaux decorativos, modelados, ubicados sobre los dinteles de las puertas que dan al hall, con motivos de escudos, bolutas y guirnaldas, en estilo renacimiento español, pintados a la purpurina en oro y plata.
  • Cuatro columnas de fuste liso, con capitales compuestos con friso, estriados, modelados en yeso y pintados en oro y plata.
  • Una baranda de la escalera que baja del segundo piso hasta el subsuelo, de 30 metros de largo, igual a las anteriores, con siete pilares de madera, con tallas y molduras.
  • Zócalo de azulejos españoles, de Talavera de la Reina, de 6 metros de largo por 1,60.
Una de las obras pictóricas de la antigua Casa España, Foto publicada por El Nuevo Diario.

Zaguán de entrada principal

  • Zócalo de azulejos españoles de Talavera, de 7 metros de largo por 1,60. Cielo raso pintado, fileteado sobre base dorada, en cinco paños de diversas medidas con escudos y cruces de Santiago.
  • Friso con grifos y escudos similares a los anteriores.
  • Dieciséis ménsulas alargadas en forma de S pintadas.
  • Ocho pilastras modeladas con motivos estilo renacimiento español de 3 metros de alto por 0,36 de ancho policromadas.

Entrada principal

  • Cielo raso totalmente decorado, fileteado imitando grafito, firmado Ramón Subirats 1925.
  • Friso decorado pintado a tres tintas a claro oscuro, de 15 metros de largo por 0,50 de alto, con maduras aplicadas en óvalos y hojas.
  • Ocho ménsulas en forma de S, pintadas doradas.
  • Cuatro pilastras modeladas similares a las del zaguán.
  • Dos columnas similares a las del hall central.
  • Seis paños de maderas españolas de Talavera con la Reina, cubriendo una superficie de ocho metros cuadrados.
  • Una artística puerta estilo renacimiento español de madera, con tallas directas y herraje de hierro forjado.
  • En diferentes partes del edificio, seis vitrales emplomados de vidrio inglés, montados sobre herrería.

Esta Casa España fue un lujo que los sanjuaninos perdimos para abrir una calle.