Rescatando a Carmen Nogues, la primera tonadera de San Juan
Desde niña mostró sus dotes de cantora, los mismos que la llevaron a brillar en España y grabar varios discos, allá la llamaron “La voz más dulce de América”.
Desde niña mostró sus dotes de cantora, los mismos que la llevaron a brillar en España y grabar varios discos, allá la llamaron “La voz más dulce de América”.
El ícono de la tonada sanjuanina dejó una herencia invaluable para todos los sanjuaninos. Estas son sus anécdotas más íntimas.
Los más grandes del automovilismo llegaron ese día, Fangio, Gálvez y Berta. Coronó la jornada el sanjuanino Copello ganando la carrera.
Lo mataron en 1939 y el lugar se convirtió rápidamente en oratorio. Hoy es un basural, un sitio que debemos recuperar entre todos.
Son casi 6 kilómetros de trekking entre formaciones talladas por el tiempo en Valle Encantado, en una tierra que siempre fue indómita.
Atravesar Los Andes era uno de los principales retos para el ejército libertador. Este itinerario se puede realizar con prestadores turísticos.
El 7 de agosto la Selección Argentina de hockey sobre patines obtuvo la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. Por Rubén Poblete
El 23 de julio de 2012, en Capital Federal, falleció Antonio Matesevach, ídolo de todos los tiempos del ciclismo sanjuanino y figura referencial del deporte provincial. Su vida, digna de una película romántica y de acción. Escribe, Rubén Poblete.
Este 30 de junio se cumplen 55 años del techado de “El Estadio”. Un recorrido por sus hitos principales según la pluma de Rubén Poblete.
Fue fundado por Sarmiento cuando era gobernador de San Juan con el nombre de Colegio Preparatorio.