muñecos

Chapanay, protagonista de una historia de muñecas 

En el mesón, coloridas muñecas y muñecos de paño atraen a grandes y chicos por igual, todos se maravillan cuando reconocen a personajes de la historia y la música argentina. Son los muñecos de “Chapanay muñecos con historia”, de la emprendedora Romina Moreno.

Con gran habilidad, Romina realiza en telas a Juana Azurduy, Frida Kahlo, Violeta Parra, Eva Duarte de Perón, Doña Paula Albarracín y la India Mariana, personaje de leyenda de Pocito, donde vive Romina. Pero también cobran vida personajes más actuales como Charly García, el Indio Solari, el Flaco Spinetta, entre otros.

Cada muñeco es realizado a mano y su terminación puede demorar hasta dos días, ya que las telas del rostro son teñidas con elementos naturales. Además, cada muñeco lleva una reseña de cada personaje sublimada en tela.

“Son muñecos educativos, ecoamigables, realizados a partir de retazos de tela de diferentes texturas colores, revalorizando la cultura e historia a través de sus personajes. Mi meta es hacer visible el rol de la mujer en la historia”, contó Romina a Destino San Juan.

Este emprendimiento nació en 2017, cuando con 8 años la hija de Romina le pidió una muñeca diferente y esa fue la primera Chapanay. “Yo soy modista y para entonces yo era muy consciente del reciclaje y la necesidad de reutilizar telas, por eso tomé la decisión de hacer estas muñecas con retazos”, contó.

Luego, alguien más vio la primera muñeca de Romina y quiso una; y así fue que empezó el boca en boca que la llevó a iniciar estas creaciones en cantidad.

“Una vez una señora me pidió a Juana Azurduy y yo la relacioné directamente con Martina Chapanay, no sé por qué, pero cuando era chica mi mamá me decía ‘ahí anda la Martina’ porque era bastante machona. Eso me hizo investigar y valorar el rol de las mujeres en nuestra historia”, dijo Romina.

Comenzó a recibir muy buenas críticas y mucho incentivo para que hiciera más modelos y se puso manos a la obra. Recolectó sobrantes de telas en diferentes talleres y así se fueron sumando personajes.

“Este emprendimiento me hizo conocer a mucha gente y organizaciones que me ayudaron a crecer mucho como persona. Los muñecos de figuras masculinas los llevan más los grandes, por ejemplo, a Charly García”.

También hizo a San Martín, Manuel Belgrano, Sarmiento, pero solo ha pedido, al igual que los jugadores de fútbol, “porque no es la mirada que quiero darle a mi emprendimiento que es revalorizar la figura de las mujeres luchadoras”, aseguró Romina.

Precios: muñecos de 25 cm, $6000; de 19 cm, $4000; y llaveros, $1800.

En siete años de creaciones, Romina tuvo sus altos y bajos, “tuve momentos en que quise dejar, pero las clientas me pedían continuidad porque nadie más los hace, gracias a ellas sigo en carrera y ahora estoy retomando con mucha fuerza, con la meta de poder generar trabajo para más gente”.