El mágico “árbol de la raíces” de La Majadita

Una imagen surrealista atrapa al visitante y lo impresiona para siempre. Un algarrobo de varios cientos de años se aparece al costado del camino con sus gruesas y retorcidas raíces en el aire, el árbol parece flotar y ofrece una postal onírica y magnética.

Ubicado en la localidad de La Majadita, departamento Valle Fértil, es conocido como “el árbol de las raíces”, en el puesto El Potrero. Tiene unos 15 metros de altura y un tronco rugoso de unos dos metros de diámetro, parece la piel de un dinosaurio.

Las raíces flotantes son gruesas, algunas muy pulidas y duras, como ramas invertidas que siguen nutriendo el follaje verde y muy vivo.

arbol

Según lo que repite el conocimiento popular, el agua de fuertes crecientes fue arrastrando la tierra y limpiando las raíces del algarrobo; esta acción repetida en muchos años dejó más de un metro de puras raíces al aire.

Uno imagina que lo que el árbol oculta bajo tierra es mucho más importante que lo que muestra, y es lo que, sin dudas, lo mantiene vivo.    

arbol

Si bien la gente de la zona sabe de su existencia desde siempre, para el turismo es una atracción no tan antigua.

Juan Ortiz tiene 44 años, nació en La Majadita, donde se encuentra el árbol. “Desde siempre está acá el árbol y se formó así por el agua. Mucha gente viene a verlo, todos los días. Algunos preguntan cómo se formó y otros solo se sacan fotos”, contó Juan.

Y agregó orgulloso: “No he visto otro igual en esta zona”.

juan ortiz
Juan Ortiz, nacido en el puesto El Potrero.

Juan trabaja en una empresa minera y dijo que no conoce historias o leyendas respecto al algarrobo. Pero pide que visitemos los morteros indígenas que los nativos locales, los yacampis, dejaron en una roca en el lecho del río, a pocos metros del árbol.  

morteros
Al menos seis morteritos tiene la gran roca que toca el río de La Majadita.

Por dentro, el árbol de las raíces muestra una intimidad natural. Un algarrobo donde abunda la energía, la magia y el misterio.

arbol
Cómo llegar

A unos 10 kilómetros de la villa cabecera del departamento por calle Rivadavia hacia el oeste, hay que pasar la zona urbana de La Majadita, pasar dos veces el río y a mano derecha está la entrada al puesto El Potrero donde está el árbol de las raíces.

Imagen del Google Maps

El nombre “algarrobo” proviene originalmente de los conquistadores españoles, que compararon este árbol, por sus vainas comestibles, con el algarrobo europeo (Ceratonia siliqua), cuyas vainas también son comestibles.