¿Cuáles son las ventajas de tener un cerco vivo de la especie “garabato”, Senegallia gilliesi, en vez del difundido grateus? Martín Almirón, Guillermo Heredia y Franco Bressan lo explican en pocos minutos partiendo de la base: “es una especie autóctona”.
Hace dos años, estos tres biólogos emprendieron su proyecto de vivero Tres Cardones especializado en plantas nativas y en equilibrio con el medio ambiente.
La movida de usar plantas autóctonas en el diseño paisajístico es tendencia mundial y responde a los múltiples beneficios: logran mayor eficacia en la preservación de la biodiversidad y su impacto positivo en el medio ambiente.
“Están adaptadas a través de millones de años a este suelo, son plantas que ayudan a mitigar el problema hídrico de la provincia y nos ayudan a hacer escuela para una forestación más inteligente”, dijo Guillermo.
Esto significa que siendo plantas oriundas de este oasis-desierto, sus requerimiento de agua son inferiores a otras especies foráneas. Pero el uso de nativas no solo ayuda a usar correctamente este bien escaso en la provincia, el agua, sino que también fomenta la biodiversidad y reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos.
Los expertos de Tres Cardones no solo ofrecen Xerojardinería (que busca crear espacios verdes que requieren poco riego), y plantas nativas que producen ellos mismos, sino que pueden dar un servicio completo con asesoramiento técnico botánico y diseño paisajístico.
“Somos tres amigos biólogos con una amplia trayectoria en el estudio de la flora del desierto. En nuestro vivero combinamos arte, tradición y tecnología para ofrecerles una opción sustentable”, aseguran en sus redes sociales.
Para Guillermo esta iniciativa significa llevar a la práctica una acción que ayuda al ambiente, “no nos quedamos en la academia sino que actuamos y bajamos la información a todo el que esté interesado, y por suerte son cada vez más sanjuaninos”.
El trío tiene un puesto de venta de nativas en la Feria Agroproductiva que cada sábado ofrece el Parque de Mayo. Allí la labor docente es muy importante y aprovechan para informar a la gente y concientizar sobre la flora y el cuidado del agua en la provincia.
El gran proyecto es terminar en enero de 2025 el vivero en Santa Lucía y poder recibir allí una mayor demanda de su producción de 30 especies diferentes de árboles, arbustos, plantas menores, cactus, y otras que se van incorporando.
“Nuestra producción es 99 % de nativas a través de semillas, lo que asegura la genética para que la variabilidad no se pierda”, aseguró Franco, a quien aún le faltan algunas materias para recibirse.
Con Tres Cardones se puede lograr un diseño paisajístico único que además cuida el ambiente.
Contacto
Mail: trescardones@gmail.com
Teléfonos: 2644435439 – 2644465752
Destino San Juan y el amor por las nativas, en este enlace: