Casi empezando junio, San Juan se prepara para las vacaciones de invierno y para disfrutar de las actividades de montaña que más atrapan a locales y turistas: trekking, senderismo y escalada, porque en San Juan lo que sobran son montañas y paisajes de ensueño.
En la provincia, las vacaciones de invierno será del 8 al 19 de julio, igual que en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Chubut, La Rioja, Tucumán y Neuquén. Mientras que en provincia de Buenos Aires serán del 22 de julio a 2 de agosto.
Desde el Ministerio de Turismo y Cultura están potenciando circuitos para todos los gustos. “La provincia posee una gran oferta de servicios de baja, mediana y alta dificultad para realizar senderismo, trekking, escalada en roca y ascensiones a alta montaña para disfrutar con amigos y en familia de actividades durante todo el año. En este marco, el escenario de paisajes imponentes de la cordillera de los Andes y la precordillera se destacan por su inigualable belleza”.

Las actividades de senderismo y trekking se realizan en toda la provincia, principalmente en los valles de Ullum, Zonda y Rivadavia y los departamento alejados como Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia. En verano es importante tener en cuenta las temperaturas altas y hacerlo, preferente en la mañana bien temprano, con uso protección solar, agua suficiente según el recorrido y con el aviso de destino indicando hora de llegada por cualquier eventualidad.
A quince minutos de la Ciudad de San Juan se encuentra el Parque Quebrada de Zonda que brinda una oferta variada de senderos. Quienes elijan este lugar, tienen la posibilidad de conocer las características técnicas y recorridos a través del cartel que se encuentra en la Hostería Domingo Faustino Sarmiento, desde donde se puede descargar el folleto por medio del código QR en el celular o bien solicitarlo en papel. Al mismo tiempo, los principales recorridos están detallados a través de la app Senderismo San Juan que cuenta con circuitos en otros lugares de la provincia.

En el dique de Ullum existen otras propuestas imperdibles como el Cerro Tres Marías y Lomas de las Tapias. Mientras que el dique Punta Negra ofrece una vista panorámica del todo el embalse y la precordillera que se pueden apreciar desde los miradores y las cumbres de los cerros Negro y América.
Todos los fines de semanas y feriados, en la base del mencionado cerro, se encuentra el Grupo de Prevención de Montaña (GPM), contratado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, que se encarga de velar por la seguridad de los turistas y deportivas que visitan la zona, brindado información y asesorando a quien lo necesite. El GPM también se encuentra en el Parque Quebrada de Zonda todos los fines de semana y feriados.
Hay muchas opciones de senderismo y trekking que se pueden consultar con los guías de montaña, quienes se ocupan de brindar el servicio. El listado de los guías certificados está disponible en la Secretaría de Turismo o a través de la Asociación de Guías de Montaña y Escalada de San Juan (AGMESJ).

Otra opción es el trekking en cordillera, que ofrece opciones para realizar en dos o más días. El arroyo Turquesa (Calingasta) y Agua Negra (Iglesia) poseen gran cantidad de cerros de diferente dificultad que permiten acceder en todo tipo de vehículos hasta el inicio del ascenso.
Las ascensiones en alta montaña también se incluyen en esta oferta de aventura para expertos en ascensos. El cerro Mercedario es el cuarto pico más alto de Argentina, segundo en la región de Cuyo y el más alto de San Juan. También está la montaña mítica de la bella cordillera de La Ramada, donde los incas supieron escalar hasta los 6.720 metros de su nevada cumbre para rendir culto al dios Sol. De esta manera, el Mercedario ofrece diversas opciones para todo tipo de turistas. Es un lugar especialmente indicado para los andinistas, que encuentran un gran desafío hacia las blancas cumbres de la zona. Por otro lado está la majestuosa y pintoresca cordillera de Ansilta, que se observa desde la localidad de Barreal.
San Juan cuenta con más de 600 vías equipadas para realizar escalada en roca, especialmente en Zonda, Rivadavia, Ullum, Pocito, Barreal, Pedernal, Angaco, Iglesia y Valle Fértil. Toda información técnica y localización se puede encontrar en la web.
(Prensa Ministerio de Turismo y Cultura)