Relatos del campo: El duende del horno
Entre los relatos del folclore argentino se narra la creencia de que en el rancho de los “flojos” un duende habita el horno de barro.
Entre los relatos del folclore argentino se narra la creencia de que en el rancho de los “flojos” un duende habita el horno de barro.
Los lugareños veneran los huesos de un bebé del que se desconoce su origen. En una gruta natural la gente le deja juguetes y otras ofrendas.
Hay al menos tres versiones de la leyenda que da origen al nombre del cerro, una de ellas menciona un tesoro que aún permanece oculto.
Esta es una hermosa historia que habla de la resistencia aguerrida y también silenciosa de los pueblos nativos del norte sanjuanino.
Se realizan desde hace cientos de años como una tradición y como un ritual en la provincia, en el día de San Juan Bautista.
Esta narración de origen guaraní cuenta la historia de una joven que dedicó su vida a cuidar a su madre.
Un paisano relató, en el año 1953, un cuento de fantasmas que tiene versiones en todo el mundo. Este apareció en el libro “Cuentos y leyendas populares de la Argentina”.
Esta leyenda pertenece a la zona del litoral argentino y narra el origen del pájaro cuyo canto todos reconocen.
La defensa del agua para los pobladores de su tribu fue lo que movilizó al protagonista de esta historia.
Sus pobladores relatan hoy que la santa popular vivió en esa zona y que desde allí partió en busca de su marido.